El pasado miércoles 16 de abril, en el lote en el que se valida el Módulo de Ganadería Regenerativa del CEDEVA de Laguna Yema, se llevó a cabo una jornada de capacitación destinada a productores ganaderos, técnicos, estudiantes y público en general, sobre la "Planificación, instalación y manejo de alambrados eléctricos para ganadería", una herramienta fundamental para una gestión ganadera eficiente y sostenible.
La actividad contó con el acompañamiento de técnicos locales del Ministerio de la Producción y Ambiente de la Provincia de Formosa, del Instituto PAIPPA, del INTA de Ingeniero Juárez y de diversos establecimientos educativos de la región, fortaleciendo así el trabajo articulado entre instituciones y territorio.
Durante el desarrollo de la capacitación, se abordaron aspectos técnicos clave como la planificación previa a la instalación, la elección del tipo de electrificador (boyero), los accesorios necesarios para el montaje, y los puntos críticos a considerar: conductores de salida, entrada de tierra, voltaje en la línea principal, diseño de callejones y parcelas. Asimismo, se brindaron recomendaciones prácticas sobre el manejo con animales, teniendo en cuenta las especies y categorías.
El encuentro se desarrolló con una destacada participación, reuniendo a 41 asistentes que compartieron sus experiencias y realizaron numerosos aportes y consultas. Esto permitió un valioso intercambio de conocimientos y saberes, y motivó a los presentes a solicitar la replicación de la capacitación en otros puntos de la provincia.
Este tipo de instancias favorece la transferencia de información y la socialización de experiencias generadas en los CEDEVA, con el objetivo de promover la adopción y uso eficiente de tecnologías accesibles, que representan una oportunidad concreta de mejora en los sistemas productivos locales.
Desde el CEDEVA Laguna Yema se agradeció la activa participación y el compromiso de todos los presentes, reafirmando el camino hacia una ganadería más eficiente, regenerativa y adaptada a las condiciones del territorio formoseño, en un ámbito de intercambio con productores y técnicos del territorio.