Jornadas Técnicas sobre el Cultivo de Mango en Formosa

Los días miércoles 12 y viernes 14 de febrero, se llevaron a cabo tres jornadas técnicas sobre el cultivo de mango en las colonias de las localidades Laguna Naineck, Riacho He Hé, Buena Vista y Laguna Blanca, mientras que en los próximos días se repetirá el evento en Tres Lagunas.

El objetivo de estos encuentros fue la capacitación a productores sobre las buenas prácticas para la plantación de mango y sus cuidados. Además, en el marco de estas jornadas, el CEDEVA Misión Tacaaglé acordó el establecimiento de parcelas de evaluación adaptativas con plantas injertadas de mango producidas por el Centro, mediante el uso de biotipos criollos como pie de injerto. La entrega de las plantas y el fertilizante para la plantación, fue por intermedio del Instituto PAIPPA. Es así, que a partir de este trabajo se establecerán, en una primera instancia, 20 parcelas experimentales de 50 plantas cada una en campos de productores paipperos.

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Formosa a través del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA) y el Ministerio de la Producción y Ambiente, junto a los municipios locales, busca dar un paso adelante en el proceso de validación y desarrollo tecnológico que el CEDEVA realiza desde el año 2016 en el cultivo. 

El ingeniero Federico De Pedro, Coordinador General del CEDEVA, destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que "constituye el cumplimiento de uno de nuestros objetivos institucionales: llevar la tecnología validada en los Centros, al campo de los productores". Explicó que “en CEDEVA Misión Tacaaglé se viene trabajando en la selección de biotipos de mango criollos para ser utilizados como pie de injerto en combinaciones con variedades comerciales, y la posibilidad de continuar el estudio de estas plantas en diferentes suelos y ambientes, resulta muy enriquecedor para la validación”. Enfatizó además, que esta línea de trabajo incluye también la evaluación de prácticas de manejo de las plantaciones, su monitoreo y control de enfermedades y plagas. Destacó que desde el año 2023 se dictan jornadas destinadas a productores y técnicos locales sobre cosecha y sanidad del cultivo, sumado al trabajo que se realiza continuamente por técnicos del CEDEVA Ceibo Trece, en el acompañamiento a productores y el monitoreo de enfermedades. 

Posteriormente, el ingeniero Ricardo López, Director del CEDVA Misión Tacaaglé, disertó sobre las consideraciones para realizar una plantación exitosa, como en los cuidados de las plantas una vez establecidas en terreno. Respecto a los lotes de evaluación adaptativa, comentó que en esta oportunidad se plantarán las variedades Oro, Tommy Atkins, Osteen y Kent, que además de ser muy apreciadas por la calidad de sus frutos, podrían ofrecer un período de cosecha más extenso, respecto a planteos tradicionales de la zona a base de Tommy Atkins y Oro. Esto se debe a que cada una de estas variedades se cosechan en diferentes épocas. El mango Oro es el más temprano, iniciando su cosecha a finales del mes de noviembre, y Tommy atkins en el mes de diciembre. En el caso de Osteen, es una variedad de cosecha intermedia (enero), mientras que los frutos de Kent, maduran a finales de febrero, hasta principios de marzo.

Una vez definidos los lotes de validación, el equipo técnico del CEDEVA brindará acompañamiento y asesoramiento continuo a los productores, asegurando la implementación del paquete tecnológico desarrollado por la institución.

Por su parte, los intendentes de cada una de estas localidades destacaron la importancia de este programa, ya que ven a la producción de mango como una alternativa adecuada para la diversificación productiva. Se ha destacado también la importancia de las políticas del Gobierno provincial en apoyo al desarrollo tecnológico local, garantizando estas validaciones y transferencias tecnológicas, promoviendo la diversificación productiva y el fortalecimiento del sector.

Con esta acción, Formosa refuerza su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario, brindando herramientas para mejorar la producción y comercialización de cultivos tropicales con alto potencial de mercado.