¿Por qué el 15 de mayo? ¿Por qué docente universitario?
¿Por qué el 15 de mayo? ¿Por qué docente universitario?
El sentido común, forjado por preconceptos culturales en el inconsciente colectivo durante años, décadas, siglos y a veces milenios, nos dice, a críticamente que en esta fecha debe haber nacido o fallecido algún docente reconocido por su profesión.
Lo interesante es que, en este caso, precisamente no es así.
Hay un cambio de paradigma en la memoria.
No se trata de un referente individual, ni si quiera de un referente masculino (téngase en cuenta que se ha bautizado la fecha como "docente universitario", quedando excluidas las restantes identidades sexuales que componen el universo docente de las universidades). Se trata de una fecha que rememora un acontecimiento colectivo, en la construcción de una universidad abierta, sin aranceles, con comedores y bibliotecas gratuitas para estudiantes.
Una fecha que, además. señala la construcción de un proyecto colectivo desde la periferia al centro. Fue durante la dictadura de la automalproclamada Revolución Argentina, motivada por un modelo de país dependiente en lo productivo. Consecuentemente- también dependiente en lo cultural, por lo cual no necesitaba de una universidad abierta, gratuita y de calidad para los trabajadores y trabajadoras del país. La educación superior se debía circunscribir, como en el medioveo y en las naciones liberales y neoliberales, a las elites. Y la tecnología de punta, salía más barato importarla.
Fue precisamente en la periferia donde más se sintieron los reclamos y donde menos se lo esperaban las fuerzas de la represión. Allí comenzaron a brotar conflictos sociales y políticos íntimamente relacionados con la tarea pedagógica de las universidades.
Fue en la vecina localidad de Corrientes, en la plaza Sargento Cabral donde un 15 de mayo de 1969 se produjo una movilización estudiantil/docente, cuya represión sembró energías en toda la comunidad docente, trabajadora y estudiantil, con el asesinato del estudiante Juan José Cabral. Un luto que enardeció el espíritu instituyente de nuestros estudiantes, docentes, y trabajadores en todo el país. Los conflictos se sucedieron como nacidos de una conciencia colectiva enardecida por la injusticia. Baste recordar el Rosariazo y el Cordobazo. Nosotros, en Formosa, protagonizamos el Zapiolazo, en sintonía con esta mística
revolucionaria instituyente de una universidad abierta a la juventud estudiosa. El Bocha Pereyra, no escapó a la época, asumiendo un liderazgo en sintonía con la movida nacional. Numerosos militantes del integralismo de aquel entonces, hoy veteranos docentes universitarios, son vivos testigos de aquella épica juvenil comunitaria.
Es una fecha que señala una lucha colectiva, de los y las docentes universitarios/as partícipes de un proyecto colectivo que los y las incluía y les otorgaba sentido. La universidad, tradicional coto de las oligarquías y elites para la explotación extractiva y social, y para la colonización pedagógica, comienza un proceso de transformación y socialización que profundiza la reforma universitaria (Córdoba, 1919 con el radicalismo) y la gratuidad en el acceso(Bs As; 22 noviembre 1946, con el peronismo).
Es bueno recordar para proyectarnos al futuro; y otear el horizonte de una construcción universitaria ?al servicio del pueblo?, donde la defensa de la vida en todas sus expresiones, supere las apetencias del lucro capitalista, en todas las facultades y carreras. Donde la apertura del ingreso irrestricto sea paralelo a las facilidades para el estudio de estudiantes y docentes; donde la investigación se centre en resolver problemas de nuestra comunidad antes que fomentar utilidades empresariales parasitarias; donde se vaya desmitificando la cultura varón hegemónica en las prácticas profesionales; donde se re-conozca prioritariamente las culturas originarias como fundamento de una identidad acorde con nuestra realidad colectiva.
Que la memoración del 15 de mayo, sirva para abrirnos, desde la universidad, a las demandas del futuro de la comunidad provincial, nacional, latinoamericana y universal.
Profesor Juan Eduardo Lenscak Formosa 2020