Las obras de pavimentación de la primera etapa de la ruta provincial 9 están prácticamente terminadas y a partir de ahora se aguarda el avance de las diligencias para el llamado a licitación de la segunda de ellas hasta la intersección con la ruta 3, cerca de El Colorado.
Así lo reveló el administrador de Vialidad Provincial, ingeniero Jorge Jofré, al término de una reunión celebrada con el ministro Jorge Ibáñez, recordando que se trata del segmento que se extiende desde la ruta 11 hasta El Alazán.
"Hay que recordar que esta obra tiene una alta significación para los pobladores en general y los productores en particular, de modo especial para los arroceros que antes debían soportar verdaderas penurias para sacar el grano cosechado al mercado en los periodos lluviosos", consigno.
Dijo que este tramo de pavimento tiene 46 kilómetros de longitud y que para una mejor ejecución de los trabajos que incluyen alcantarillas y otras obras de arte, fue dividido en dos secciones.
Jofré menciono, asimismo, que el año pasado el gobernador Gildo Insfrán fue informado por directivos de la Corporación Andina de Fomento que en la reunión celebrada en Caracas, Venezuela, donde tiene su asiento la CAF , fue aprobado un préstamo para la Argentina a fin de financiar obras incluidas en el Programa de Desarrollo Vial Regional, entre las que se encuentra la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 9 de Formosa, entre el Arroyo El Alazán y El Colorado.
"El mandatario reconoce el valor estratégico de esta vía como corredor internacional este-oeste", indico.
Recordó, asimismo, que en ocasión de lanzarse los trabajos de estos 46 kilómetros el gobernador le había solicitado al delegado del Banco Interamericano de Desarrollo en la Argentina, doctor Daniel Oliveira, que apoye la iniciativa formoseña de integrar a través del pavimento las rutas nacional 11 y provincial 3, de modo tal de generar un nuevo circuito al servicio de la producción en una rica comarca del territorio, trazada paralelamente a la cuenca del río Bermejo.
Menciono, asimismo, que se realizaron los trámites pertinentes orientados hacia la construcción del pavimento desde la ruta 11 hasta Colonia Cano, con lo cual no solamente se aspira avanzar en la recreación de un corredor internacional este-oeste en el sur del territorio sino también apoyar el anhelo de la comunidad del sur paraguayo que hace tiempo está buscando una salida franca para su rica producción primaria e industrial que tiene epicentro en el departamento del Ñeembucú.
Respecto de otras obras viales, Jofré dijo que había conversado con Ibáñez acerca de la terminación del tramo faltante de la ruta 86 para el vínculo íntegro hasta Posta Cambio Zalazar; el avance importante del pavimento sobre la traza de la ruta provincial 28 y la continuidad de la obra de la ruta 3 entre El Corralito y El Espinillo.
"Hay que recordar que esta obra tiene una alta significación para los pobladores en general y los productores en particular, de modo especial para los arroceros que antes debían soportar verdaderas penurias para sacar el grano cosechado al mercado en los periodos lluviosos", consigno.
Dijo que este tramo de pavimento tiene 46 kilómetros de longitud y que para una mejor ejecución de los trabajos que incluyen alcantarillas y otras obras de arte, fue dividido en dos secciones.
Jofré menciono, asimismo, que el año pasado el gobernador Gildo Insfrán fue informado por directivos de la Corporación Andina de Fomento que en la reunión celebrada en Caracas, Venezuela, donde tiene su asiento la CAF , fue aprobado un préstamo para la Argentina a fin de financiar obras incluidas en el Programa de Desarrollo Vial Regional, entre las que se encuentra la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 9 de Formosa, entre el Arroyo El Alazán y El Colorado.
"El mandatario reconoce el valor estratégico de esta vía como corredor internacional este-oeste", indico.
Recordó, asimismo, que en ocasión de lanzarse los trabajos de estos 46 kilómetros el gobernador le había solicitado al delegado del Banco Interamericano de Desarrollo en la Argentina, doctor Daniel Oliveira, que apoye la iniciativa formoseña de integrar a través del pavimento las rutas nacional 11 y provincial 3, de modo tal de generar un nuevo circuito al servicio de la producción en una rica comarca del territorio, trazada paralelamente a la cuenca del río Bermejo.
Menciono, asimismo, que se realizaron los trámites pertinentes orientados hacia la construcción del pavimento desde la ruta 11 hasta Colonia Cano, con lo cual no solamente se aspira avanzar en la recreación de un corredor internacional este-oeste en el sur del territorio sino también apoyar el anhelo de la comunidad del sur paraguayo que hace tiempo está buscando una salida franca para su rica producción primaria e industrial que tiene epicentro en el departamento del Ñeembucú.
Respecto de otras obras viales, Jofré dijo que había conversado con Ibáñez acerca de la terminación del tramo faltante de la ruta 86 para el vínculo íntegro hasta Posta Cambio Zalazar; el avance importante del pavimento sobre la traza de la ruta provincial 28 y la continuidad de la obra de la ruta 3 entre El Corralito y El Espinillo.